¿De qué hablamos cuando hablamos de itinerario lector?

 

Un itinerario es una propuesta didáctica pensada y planificada por un lector experto para proponer, sugerir e invitar a recorrer un determinado camino literario. Se trata de un armado o encadenamiento de textos seleccionados por su calidad literaria. Para ello, es indispensable que los y las mediadores los conozcamos en profundidad, que seamos grandes conocedores de literatura y sepamos sus recovecos para intervenir de forma que acompañemos la construcción de sentidos. 

Estos posibles recorridos ofrecerán obras que compartirán un hilo conductor, tales como la poética de autor, un género, un personaje, un tema, un objeto, un espacio, una colección, un formato. Lo troncal e imprescindible, para su tejido, es lograr que, con cada texto leído, el lector inexperto crezca literariamente. Por ende, deben ser desafiantes o, como dice Iris Rivera, deben ser textos cebolla (2012). Si lo que queremos es crear lectores expertos debemos empapar las aulas de obras literarias robustas estéticamente. 

Sobre los itinerarios, Cañón y Hermida dicen: 

Suponen el doble desafío en la planificación docente de leer para sí y para otros, y pensar al mismo tiempo cómo hacerlo en el aula, pero también la provocación al lector infantil para que crezca escalón por escalón o recorra redes sutilmente planificadas.(2012)